Visita INAL
Nuestras estudiantes de 1º de Bachillerato dieron la bienvenida al nuevo año escolar a los niños y jóvenes del Instituto Nacional de Audición y [...]
Nuestras estudiantes de 1º de Bachillerato dieron la bienvenida al nuevo año escolar a los niños y jóvenes del Instituto Nacional de Audición y [...]
El área de Lengua y Literatura envió el miércoles 11 de abril del 2018 dos equipos al concurso de Creación y Dramatización de [...]
La selección de Atletismo del Colegio Los Pinos, participó con las categorías Infantil I, Infantil II, Infantil III, en la V Copa del Colegio [...]
El 20 de noviembre del 2017, se abrió la convocatoria para todos los alumnos del último curso de bachillerato para participar en el [...]
Motivar a los niños sobre el nuevo comienzo y hablarles de los beneficios que tiene empezar un nuevo año escolar puede generar cierta emoción en los alumnos, para que puedan volver a la rutina de estudios. Pero ¿qué pasa cuando los niños están con pereza o tristeza de dejar la casa para regresar al colegio?
¿Sabías que las vacaciones tienen un impacto más profundo en los niños que los regalos materiales? Las vacaciones son un tiempo en el que todo se potencia, no solamente dichos vínculos saludables sino también los conflictos entre los miembros de la familia, el reto está en cómo saberlos sobrellevar.
En un mundo globalizado en donde todo ha ido evolucionado, el ámbito de la educación no se ha quedado atrás. El famoso método de aprendizaje basado en el pensamiento conocido como TBL por sus siglas en inglés (Thinking Based Learning) va ganando terreno en los centros educativos de varios países desarrollados del mundo y se ha extendido hasta América Latina en países como Perú, Chile y próximamente en Ecuador.
Los adolescentes hacen volar sus pulgares sobre las pantallas de sus teléfonos inteligentes o smartphones cada vez con más frecuencia. Pero, ¿Qué efecto tiene esta conducta sin precendentes sobre los adolescentes?
Con solo 17 años de edad, Sara Guerra ha podido disfrutar del éxito en algunos ámbitos académicos que la motivan a enfrentar su futuro con mayores retos.
Después de una etapa (seis años) habituadas a un ritmo de estudio, a los mismos profesores, a las mismas compañeras, el pasar a otra fase en donde coinciden con alumnas de hasta 18 años y tienen nuevas exigencias académicas, puede ser impactante, si es que no se logra un apoyo acorde a las necesidades emocionales, psicológicas y académicas de las adolescentes.