Innovación Tecnológica en Los Pinos
De un día para otro la manera de enseñar y aprender ha cambiado y el Colegio Los Pinos ha asumido el reto del nuevo escenario educativo. Gracias a la situación actual, hemos visto la oportunidad precisa para seguir mejorando e innovando, poniendo en marcha una importante transformación digital, de manera que facilitemos el proceso de aprendizaje en todas sus posibilidades.
Innovación Tecnológica en Los Pinos
El Colegio Los Pinos ha entrado en un proceso de transformación digital de la mano de Proeduca, propietario de UNIR, una institución internacional líder en el ámbito de la educación que crea entornos de aprendizaje a través de la tecnología y la innovación para lograr una enseñanza inspirada y personalizada en países de cuatro continentes.
Proeduca ha desarrollado el proyecto Educa Virtual junto a Red Arenales y Colegio Orvalle, quienes han unido recursos, historia y docentes para aportar una solución pedagógica que pueda ser integrada en cualquier centro educativo. Ha sido aplicado en 15 colegios de España con mucho éxito y Los Pinos será el primero en ponerlo en marcha en Ecuador. Su metodología, adaptada a la semipresencialidad, busca enseñar de manera presencial a las alumnas que estén en las aulas y, al mismo tiempo, a las que se encuentren en sus casas.
Fases de la transformación digital de Los Pinos
Este proyecto de innovación comprende tres etapas en las que se logrará la adecuación de instalaciones y la formación a padres, profesoras y alumnas para trabajar bajo esta nueva modalidad. Además, con el uso de Google Classroom se continuará la docencia en cualquier escenario provocado por la pandemia de la Covid-19.
Primera etapa
En esta primera etapa el objetivo es crear una red de wifi profesional en las instalaciones del Colegio para que la conexión a internet sea óptima para el trabajo de alumnas y docentes. De esta manera, será posible dar clases con los recursos online cuando las alumnas estén en casa o en el Colegio. Para lograr esto, cada clase va a tener una antena, así la conectividad será profesional.
IMPORTANTE: Las ondas wifi producidas por las antenas no causan daño ni ponen en riesgo la salud de alumnas y personal de la Institución.
Para poder comparar, si usáramos ondas wifi a los alimentos para calentarlos como lo hacemos habitualmente en el microondas doméstico, necesitaríamos aproximadamente 1.500 años de exposición al wifi para conseguir transmitir la misma energía que proporciona un microondas de 750W durante 1 minuto a los alimentos. La normativa regula y limita la potencia que emiten las antenas wifi para evitar el uso de potencias superiores que pudieran producir un calentamiento en el cuerpo humano. Por ello, el uso de comunicaciones wifi en el marco regulado no produce riesgos sobre la salud humana al ser ondas de frecuencia y potencia inferiores a las mismas ondas luminosas.
Si quieres conocer más sobre la colocación y ubicación de antenas y conexión wifi en las instalaciones del Colegio, haz clic aquí.
Segunda etapa
La segunda fase está relacionada a la dotación de equipos que permitirán una enseñanza de vanguardia dentro y fuera de las aulas. Cada profesora contará con un Chromebook que no es más que un computador personal, con características específicas, y un sistema operativo que se adapta de mejor manera a las plataformas educativas desarrolladas por Google. Así mismo, se promocionará y facilitará a todas las alumnas, desde el segundo año de educación general básica, el uso de dispositivos similares, adecuados a cada una de las edades.
En las aulas se instalarán pantallas táctiles que permitirán aplicar una metodología muy moderna y del más alto nivel. Con el apoyo de esta tecnología, el trabajo en aula será mucho más interactivo, de excelente calidad visual y permitirá además maximizar el tiempo de trabajo de alumnas y profesoras.
¿Quieres saber más sobre las utilidades de las pantallas táctiles? Haz clic aquí.
Tercera etapa
La tercera fase es la implementación del proyecto Educa Virtual, que consiste en digitalizar los contenidos y material de trabajo de todas las asignaturas, cargarlos en las plataformas de Google Classroom y sincronizarlos con las pantallas táctiles interactivas instaladas en las aulas.
Con estas nuevas herramientas, la información que se desarrolle o comparta, durante las horas de clase, se digitaliza de inmediato y puede ser transmitida a todos los dispositivos conectados en el aula, de modo presencial o virtual.
¿Qué beneficios buscamos para las alumnas de Los Pinos?
1. Fomentar el uso de la tecnología con seguridad, sentido crítico y profesionalidad.
2. Agilizar procesos en el desempeño del trabajo escolar.
3. Aprovechar recursos e integrarlos en el aprendizaje de las diferentes materias.
4. Aprender la ciudadanía digital.
Capacitación digital del personal docente
La capacitación digital de las profesoras está a cargo de expertos de Proeduca, la primera etapa inició en el mes de abril 2021 y se mantendrá durante todo el proceso de preparación e implementación. Adicionalmente, el Comité de Innovación Digital conformado por un grupo de profesoras capacitadas, será el encargado de formarse continuamente para ser apoyo cuando sea necesario para las demás.
La capacitación se ha programado con el objetivo de estar listas para el inicio del próximo año escolar.
Formación y acompañamiento a las alumnas y sus familias
La implementación de esta nueva metodología nos asegura que todas nuestras alumnas asistan a clases, de una u otra manera, sea cual sea el escenario que nos presente la pandemia.
Las alumnas aprenderán el uso correcto de los dispositivos Chromebook al inicio del próximo año lectivo y durante la jornada escolar. Su introducción será de forma gradual para lograr un aprendizaje correcto del manejo del equipo y de las nuevas plataformas, la formación será continua para su total aprovechamiento. Además, por cualquier duda o dificultad que se presente, las alumnas y padres de familia tendrán a su alcance el manual sobre el uso de Google Classroom.
Para mantener su uso académico y para tranquilidad de las familias, existirán restricciones de acceso a sitios web no relacionados con las áreas de las asignaturas (redes sociales, tiendas online, contenidos audiovisuales bajo demanda, juegos, etc.), restricciones siguientes a nivel de “deep packet inspection” y de contenidos inapropiados tales como pornografía, sexo, violencia, armas, discriminación racial y juegos de azar. Además, existirá supervisión por parte de las profesoras que tendrán control sobre lo que están haciendo las alumnas.
Las ventajas de mantener monitorizados los dispositivos son muchas, entre las más importantes destacamos las siguientes:
1. Coordinación del aprendizaje de todas las alumnas.
2. Seguimiento del usuario en todo momento.
3. Instalación de aplicaciones educativas.
4. Vinculación completa a Google, lo que facilita la efectividad de su uso.
En el caso de las estudiantes, a través de un contrato que deberá entregarse a la dirigente, cada una se comprometerá a cumplir una serie de acuerdos en función del curso en el que se encuentre.
El Departamento Técnico del Colegio estará siempre disponible para solucionar los problemas que se puedan presentar.
Impacto en la pedagogía
El modelo pedagógico que promueve Proeduca puede adaptarse en cualquier colegio del mundo y se basa en seis puntos principales:
1. Formación continua al equipo docente, que busca reducir la brecha digital y promover la alfabetización tecnológica de alumnas y profesoras.
2. Soporte técnico permanente para asegurar una mejor experiencia.
3. Programación y objetivos que faciliten la organización de las profesoras y guíen el aprendizaje de las alumnas.
4. Recursos educativos para casa que facilitan tanto la corrección por pares (de alumna a alumna), como el apoyo a la profesora en su trabajo de corrección y enseñanza.
5. Clases reducidas, tanto en la modalidad presencial, semipresencial u online, para una atención más personalizada de cada una.
6. Tutorías que permiten seguimiento personal y acompañamiento de cada alumna.
El asesoramiento permanente de instituciones con tanta experiencia y solvencia nos proporciona la seguridad de que daremos los pasos necesarios para ayudar a familias y alumnas, que se merecen la mejor educación y formación posible.
Para saber más sobre este proyecto, mantente pendiente de nuestros canales de comunicación oficiales. ¡Lo mejor está por llegar!