En el Preescolar Los Pinos Intisana trabajamos constantemente para que cada rincón esté diseñado no sólo para adquirir una serie de habilidades y destrezas, sino también para que los pequeños se diviertan mientras lo hacen. Uno de los espacios que, sin duda, garantiza esta propuesta es el denominado Playtime, un área donde el juego simbólico se convierte en una estrategia de enseñanza-aprendizaje.

Playtime: juego simbólico

¿Qué es el juego simbólico?

Es la forma en la que los niños y niñas demuestran todo lo que pueden llegar a imaginar y recrear de acuerdo a lo que conocen y viven. Es decir, el niño representa, de forma simbólica, los roles y las situaciones del mundo que le rodea.

El Playtime, por medio de este juego simbólico, es un espacio que permite que los niños comprendan y asimilen su entorno, se fortalezca su creatividad e imaginación, la inteligencia emocional, la formación en virtudes, la autonomía e iniciativa personal, que son competencias que los pequeños consiguen a través de los diferentes escenarios que libremente generan. Además, los pequeños desarrollan el lenguaje, pues solos o acompañados verbalizan continuamente mientras juegan.

Playtime: juego simbólico

En conclusión, el juego simbólico aporta al:

Desarrollo Cognitivo: El juego refuerza las habilidades cognitivas del niño, pues le permiten entender aún más su entorno y desarrollar su pensamiento. Por ejemplo, un niño que juega a la granja irá conociendo o plasmando en el juego lo que ya conoce de la granja, el nombre de los animales, cómo utilizar los instrumentos de la granja, hacer los sonidos de los animales, crear un diálogo entre animales y personajes, etc.

Desarrollo Social: Al inicio, el juego simbólico se centra en la realidad más cercana al niño, a la familia, a la mamá, etc. y después empieza a expandirse a otras realidades más alejadas, como son personajes de ficción o jugar a las profesiones. Además, el niño también pone reglas y comienza a compartir con los demás niños, a entender y aceptar otros puntos de vista, a no poder ganar siempre y ceder al juego de los demás, a aceptar el personaje que le fue asignado en el juego, a resolver conflictos, etc. Por ejemplo, cuando los niños juegan al médico, empiezan expresando aquel conocimiento que tiene de esa profesión y pueden comenzar poniendo inyecciones a muñecos, pero posteriormente invitarán a otros niños a jugar y les darán el rol de pacientes, enfermeras, mamá del bebé enfermo, lo que creará un diálogo y colaboración entre pares.

Desarrollo Emocional: Los niños al jugar a representar cuentos, historias o escenarios de la vida real dan emociones a los personajes y, la mayoría de las veces, son emociones que ellos sienten ante alguna situación. Por ejemplo, si tiene miedo a los doctores, en sus historias probablemente representarán temor a los doctores, transmitirán este miedo a los juguetes y así irán creando una historia que siempre termina bien y que puede ayudarle de alguna manera a superar este miedo.

Desarrollo Motor: En los más pequeños el deseo por querer jugar estimula el desarrollo motor, ya que el bebé quiere agarrar un objeto para poder jugar y divertirse con él. Con los niños más grandes existe un perfeccionamiento de aquellos movimientos motrices que ya dominan. Por ejemplo, un niño que está jugando con una bicicleta no solo está desarrollando la motricidad gruesa, el equilibrio, la coordinación, sino también está jugando a irse de vacaciones con sus compañeros y desarrollando un diálogo, creando personajes y escenario, etc.

El gran reto del Playtime es que no se convierta en un espacio de juego libre, sino que cada alumno esté conectado con el aprendizaje y alcance el máximo de sus potencialidades. Por eso, desde Maternal (18 meses) a Primero de Básica (5 años), la hora de playtime es parte de la jornada escolar de los pequeños y aquí la profesora toma el rol de mediadora entre el juego y el desarrollo del niño, utilizando estrategias variadas y ambientes originales.

Fuente:

  • Landeira, S. (s.f). El juego simbólico en el niño: explicación e interpretación en J. Piaget y en S. Freud. http://200.23.113.51/pdf/26851.pdf
  • Rea Gutierrez, M. (2010). El juego como una estrategia para favorecer el aprendizaje significativo del inglés haciendo uso de Método Montessori en el nivel preescolar. http://200.23.113.51/pdf/26851.pdf
  • McGraw Hill (s.f). El juego en el desarrollo infantil. https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448171519.pdf
  • Edumoción, Coschool, Mindheart