El niño aprende determinados patrones afectivos y sociales a través de sus relaciones con sus figuras de apego. Estos patrones son entendidos como una secuencia de conductas que el pequeño integra a la hora de relacionarse. Es fundamental que la familia aporte un clima de confianza, donde el niño pueda desarrollarse y generar patrones de interacción seguros.
El ambiente es determinante para el desarrollo de los niños. Un ambiente que favorezca la seguridad, donde predomine el clima de confianza va a ser la clave para que el niño madure feliz, construya una personalidad fuerte, segura y sana y establezca patrones de interacción sanos y seguros.
Al generar un clima de confianza en la familia, los niños nutren una sana autoestima, se sienten seguros, se potencia el desarrollo emocional afectivo e intelectual del niño. Este es un ambiente ideal para el crecimiento y aprendizaje, se generan vínculos afectivos y un patrón de interacción social seguro y sano.
La confianza es la base de todas las relaciones humanas, por esto te dejamos 10 consejos:
10 consejos para crecer en confianza en el ambiente familiar
- Desarrolla una comunicación efectiva y positiva, basada en la asertividad, la empatía, la escucha activa y el respeto. Si el niño se percibe escuchado, no se siente atacado y percibe atención en interés, así como respeto se sentirá cómodo para expresarse, comunicarse y ser.
- Exprésate con confianza, sin mentir al niño y sin ocultarle tus emociones.
- Evita juzgar, etiquetar y comparar. Todas estas acciones predisponen a generar emociones negativas y malestar en el niño.
- Emplea el sentido del humor, usa las bromas y los chistes. El sentido del humor genera emociones positivas y estás hacen que la persona se sienta cómoda.
- No escatimes en gestos y palabras de afecto. El niño necesita percibir nuestro cariño y atención. Saber que le queremos.
- Cree en él. Si crees en ellos, ellos creerán en sí mismos.
- No fuerces al niño a tener confianza contigo. Si le presionas consigues el efecto contrario.
- Refuerza sus muestras de confianza. Cuando te cuente algo, aunque a ti te pueda parecer sin importancia, atiéndele y demuéstrale que te importa lo que te cuenta.
- No critiques al niño, critica la conducta y muéstrale tu apoyo. Cuando te cuente algo que no ha hecho bien, hay que saber tener mano izquierda para lograr el equilibrio entre la desaprobación de la conducta y el impulso de la confianza.
- Respeta su espacio. Un clima de confianza, significa que el niño se sienta cómodo para desarrollarse y para contarte sus cosas. No quiere decir que nos tenga que contar todo, o que tengamos que estar al corriente de todo